10 research outputs found

    Movimientos indigenistas y su participación como actores políticos en los paìses Latinoamericanos durante el período comprendido entre los años 1990-2003

    Get PDF
    La importancia de esta investigación reside en la comprensión de las luchas que llevan a cabo los movimientos indígenas en cada uno de los diferentes países latinoamericanos para lograr mantener su cultura y costumbres sin que los diferentes gobiernos y los procesos de integración regional o mundial como la globalización se los impidan. Para esto, recurren a los valores y virtudes de las antiguas grandes civilizaciones, de las cuales descienden y son legítimos herederos de su legado cultural. Al llegar el invasor europeo a un continente casi virgen y tomar contacto con los aborígenes que lo habitaban, se inició el proceso de estructuración del indio, primero como ser infrahumano, casi animal y como inferior después (criterio que persiste en la actualidad en la cultura occidental, no así entre los pueblos indígenas). Ese mismo criterio llevó al conquistador a negar y esconder el desarrollo, los pensamientos y virtudes de los pueblos y civilizaciones americanas.1. La conquista del continente americano y sus repercusiones en la sociedad indígena 2. La organización indígena en Latinoamérica y el inicio de su participación social 3.Las movilizaciones y levantamientos indígenas, sus repercusiones en los procesos democráticos de América Latina 4. Conclusiones Generales y Recomendacione

    Etnohistoria de los Awá–Kwaiker entre el siglo xvii y mediados del xx.

    Get PDF
    La presente tesis es un estudio que busca aportar al conocimiento de los pueblos originarios que viven en el Ecuador desde la perspectiva de su reconstrucción diacrónica de su proceso histórico. La investigación que presentamos se realizó básicamente en base a fuentes históricas de archivos tanto primarias como secundarias, relatos de viajes y cartografía, así como estudios históricos-antropológicos relativos a los Awá-Kwaiker. Esta investigación se basó en los datos recopilados en dos períodos de investigación: durante los años 1985-1987 los estudiantes del Taller de Historia Agraria del Departamento de Antropología realizamos nuestro trabajo de campo en la cuenca del río Mira y Chota, región en la cual pudimos constatar la presencia de población Awá-Kwaiker que se había desplazado paulatinamente desde el sur de Colombia hacia Rio Blanco, San Juan de Lachas o Lita, en búsqueda quizás de mejores condiciones de vida, intercambiar productos, y/o preservar su cultura tradicional. A partir de ese trabajo de campo, nos propusimos recopilar y sistematizar la información histórica relativa a este grupo étnico con la finalidad de lograr una mayor y mejor comprensión de su proceso de integración a la denominada “sociedad nacional” y sobre las diferentes relaciones interétnicas que han mantenido con sus vecinos a lo largo de su proceso histórico al constatar la escaza cantidad de estudios que se habían realizado hasta ese momento de este grupo étnico. La investigación de campo se realizó en el los archivos Nacional de Historia de Quito, Archivo del Ministerio de Cultura de Ibarra, Archivo Histórico de Popayán, Biblioteca Nacional de Historia de Bogotá. Posteriormente, en épocas recientes, en el año 2014, se completó la información con la revisión del archivo digitalizado del Archivo General de Indias de Sevilla y la Biblioteca Extensión Aurelio Espinoza Polit de Quito, y el Archivo de Cancillería de Quito, los cuales en la época anterior no estaban disponible a la consulta pública. Los materiales revisados fueron tanto documentos antiguos escritos tales como las numeraciones de indígenas, cartas cuentas para confirmaciones de encomiendas o pregones, expedientes legales, así como documentos cartográficos de la zona y gráficos. También se ha realizado una revisión de fuentes secundarias sobre la región y de los relatos de viajes como las escazas investigaciones antropológicas, etnográficas e históricas existentes para épocas más recientes. En la actualidad los Awá-Kwaiker se encuentran asentados en el pie de monte occidental entre la provincia del Carchi, Imbabura y Esmeraldas en el territorio ecuatoriano, en la Parroquia de Maldonado en el Ecuador y la parte sur del Departamento de Nariño, en Colombia. Su territorio se halla comprendido entre la orilla izquierda del río Guabo, hasta la confluencia con el río Kwaiker por el norte; por el sur, desde las orillas del Río San Juan hasta la región de Mayasquer; por el este, formando una especie de triángulo, las regiones de San Martín y Miraflores y por el oeste, la confluencia de los ríos Guiza y Mira. (Federación de Pueblos AWA Ecuador, 2013). De acuerdo a datos estadísticos censales, la población Awá-Kwaiker de Colombia ascendería aproximadamente a 35.270 personas, ubicadas en otras 480.000 has. que han sido tituladas a favor la Unidad Indígena del Pueblo Awá (UNIPA, con 20.270 personas), el Cabildo Mayor Awá del Ricaurte (CAMAWARI con 10.500 personas), y la Asociación de Cabildos Indígenas del Pueblo Awá del Putumayo (ACIPAP con 4.500 personas) (Federación de Pueblos Awa Colombia, 2013)

    La comunidad indigena Awá, un legado cultural al borde de desaparecer

    No full text
    El presente trabajo pretende ahondar en el conflicto armado colombiano, un conflicto que ha estado presente por más de 50 años y que poco a poco se ha ido degradando. Claramente el tema, así como se plantea, implica un mayor espacio para el análisis, por ende, para una metodología mucho más practica me permitiré centrar el análisis en la comunidad indigna Awá, presente en los departamentos de Nariño y Putumayo, cabe anotar que se trata de una comunidad binacional que también hace presencia en el Ecuador

    Kamashik: el camino del bastón. -Pueblo de los Pastos-

    Get PDF
    El presente trabajo aborda la importancia del bastón de mando o vara de justicia de las autoridades indígenas. La manera en la cual la comunidad asume la relación de éste con las autoridades, y a su vez, el modo y proceso en el cual éstas ejercen autoridad en el territorio. Partiendo del estudio del bastón, se analizan elementos narrativos que responden a presencias míticas diseminadas en diferentes regiones y territorios de la región andina, principalmente la relación con el dios del rayo Catequil, y su presencia en la zona sur de Colombia. Igualmente se indaga en la importancia del Kamashka o sacerdote del rayo, su relación con la autoridad indígena, los vestigios míticos que se comunican en la oralidad y la ritualidad presente en el territorio Indígena de los Pastos, lo cual configura el corpus de un relato extenso que en el presente trabajo se abordará como el ordenamiento mítico territorial

    Los pueblos indígenas en el constitucionalismo guatemalteco : grandes ausencias y pequeñas presencias

    Get PDF
    725 p.Guatemala es el país mesoamericano en el que tiene mayor peso específico la población indígena y esto ha sido así desde que tras la conquista comenzó el fenómeno del mestizaje en la zona, y al mismo tiempo puede afirmarse que dicha población es claramente mayoritaria en el país, llegando a alcanzar, en algunos momentos de la historia, el 75% de la misma. Actualmente, la población autóctona está formada por los pueblos Maya, Garífuna y Xinca, siendo el de los mayas el mayor de dichos pueblos y el más reconocido de ellos, ya que son los descendientes directos de aquellos primeros habitantes que poblaron lo que hoy conocemos como Guatemala y forjaron una de las mayores culturas de Latinoamérica, cuyo legado sigue admirando y asombrando, generación tras generación, a quienes lo contemplan. La formación de la sociedad guatemalteca sigue las fases típicas de Iberoamérica: sociedad precolombina, conquista, organización de la sociedad hispanoindia, independencia, y por último, reorganización político-social. Primero son los mayas, con su impresionante organización burocrática. Después, el violento periodo de conquista con Pedro de Alvarado, que sienta sobre el hierro un orden nuevo. Después, la cultura del cristianismo y la transculturación. La Universidad ha formado una minoría dirigente, los criollos, que poseen la tierra y acaparan los puestos importantes, sometiendo al indígena a una situación de tutela que durará hasta bien entrado el siglo XX. Esta situación tendrá sus reflejos en las distintas Constituciones del país, que, o bien ignoran la población indígena, o bien recogen su existencia como un grupo que debe estar protegido por el poder público (ya que se supone que ellos no son capaces de protegerse a sí mismos), o bien remiten lo relativo a su situación a leyes que luego nunca llegan a ver la luz, y que en caso de hacerlo, son mero papel mojado. Desde la Constitución de Bayona de 1808 hasta la Constitución de la República de 1985 se han ido sucediendo una serie de curiosas ausencias y presencias constitucionales, marcadas por el trasfondo social y político de lo que es denominado la cuestión indígena. Junto a la Constitución de 1945 y a la de 1985, los Acuerdos de Paz de 1996 son el tercer momento clave en el tema que tratamos, ya que contemplan el compromiso de reconocer constitucionalmente el carácter pluricultural, multilingüe y multiétnico de la nación y el Estado

    Kipu 6. El mundo indígena en la prensa ecuatoriana Enero – Junio 1986

    Get PDF
    Una de las prioridades del Centro Abya-Yala ha sido, desde sus orígenes, los pueblos indígenas. Sistemáticamente, Abya-Yala revisa la prensa ecuatoriana y recoge todo aquello que ha aparecido y lo publica en su Kipu cada seis meses. ¿Para qué? Es una manera de sistematizar la mirada de la sociedad mestiza sobre las particularidades indígenas; un termómetro de la realidad que vuelve la mirada sobre los indígenas como protagonistas de la historia; una urgencia. Kipu está al alcance de investigadores, académicos, líderes indígenas, estudiantes, lectores curiosos. Un trabajo minucioso y sistemático que recoge los facsímiles de los periódicos del Ecuador

    Autonomías y autogobierno en la América diversa

    Get PDF
    Los activismos globales de los pueblos indígenas y afrodescendientes han puesto en la arena de los debates el reclamo de autodeterminación, autonomía y autogobierno, logrando avances relevantes en las normas internacionales. Sin embargo, estos logros se enfrentan a políticas y realidades de los gobiernos nacionales y los intereses económicos de todo tipo en sus países, que los amenazan y pretenden profundizar el despojo. En este libro concebimos a la autonomía como una variedad de prácticas, procesos y mecanismos de auto-gobernanza a través de los cuales se expresan y se dotan de sentido los derechos inherentes y aspiraciones soberanas de los pueblos indígenas y afrodescendientes alrededor del mundo. El derecho a la libre determinación es una parte consustancial de la vida sociopolítica contemporánea y, su ejercicio en sus territorios es hoy, probablemente, uno de los únicos caminos para la persistencia de la vida en el planeta. Las contribuciones que integran este volumen, muchas de ellas de autoría indígena, colocan debates que abordan esos desafíos y enlazan las voces ancestrales con las luchas de hoy y la defensa del futuro

    Inhabiting domestic space : an archeology of daily life in central Italy and south Iberia between the 9th-6th centuries BC'

    Get PDF
    Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, leída el 01-12-2015Fac. de Geografía e HistoriaTRUEunpu

    Sextas Jornadas de Filosof??a Pol??tica "Justicia nacional. Justicia global"

    Get PDF
    En el marco de las Sextas Jornadas de Filosof??a Pol??tica celebradas entre el 26 y el 28 de noviembre de 2015 en la ciudad de Mar del Plata, las discusiones se desarrollaron especialmente en torno a dos problemas centrales propuestos para este encuentro: la justicia nacional y la justicia global. Ambas cuestiones fueron objeto de un intenso y, por momentos, acalorado debate que propici?? el intercambio de ideas, el enriquecimiento acad??mico y, fundamentalmente, la puesta en com??n de una amplia variedad de miradas desde las cuales abordar el tema. Los trabajos incluidos en las Actas reflejan, en gran medida, el clima de reflexi??n que se vivi?? durante las Jornadas

    Epidemiología crítica y Pensamiento chino en salud: determinación social, subsunción y embodiment de la energía vital-qi

    Get PDF
    En el año 1988 viajé a la República Popular de China para estudiar Medicina tradicional china, Acupuntura, Moxibustión y Herbolaria. Esta experiencia, junto con mis estudios de Medicina alopática, Homeopatía, Salud Pública, Antropología, Fitoterapia, y el trabajo en la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, encaminaron mi interés por la salud individual y colectiva, por la Epidemiología crítica y por las propuestas que entienden a la salud como un proceso multidimensional y complejo. Esta investigación realiza un tejido entre/con las ideas, filosofías, narrativas y praxis de paradigmas críticos y no dualistas. La integración entre Pensamiento chino en salud, Epidemiología crítica y Determinación social de la salud es una forma de resistencia para la construcción de condiciones de existencia diferentes y para ejercer la emancipación en los ámbitos y dimensiones del proceso salud e invita a desplazarse de los acentos tradicionales basados en el modelo fármaco biomédico. El patrón epidemiológico de procesos energéticos críticos PEPEC, es el hilo conductor que conecta los aspectos teóricos que se trabajan en los primeros capítulos con los metodológicos de los capítulos finales; es el aporte de esta tesis al pensamiento crítico y emancipador y es uno de los resultados de emergen de un tejido que no se queda pegado a una visión individual o individualista. El aporte es la exposición de una nueva dimensión de análisis al tejido de la determinación y de la reproducción social; es la comprensión de un nuevo proceso crítico de subsunción y embodiment: el de la corporeidad energética. Es una propuesta de interculturalidad crítica y transdisciplinar decolonial que traduce, describe y trabaja con la cosmopraxis y la interexistencia entendidas como un que hacer, sentir, pensar multidimensional y complejo que hace una ruptura con la cosmovisión y que no reafirma su visión reduccionista. Este planteamiento no es una sustitución, ni es una yuxtaposición de entendimientos; es un sentipensar integrador que penetra en la construcción del conocimiento crítico y emancipador trabajando con y desde el tejido. Los procesos energéticos críticos, la determinación social del qi se entienden desde el proceso de interexistir con la unidad histórica, el orden cósmico social o los procesos de reproducción social. En esa transdisciplinariedad decolonial se integra el saber del Pensamiento chino en salud, que es también crítico y complejo
    corecore